miércoles, 28 de octubre de 2015

ENCUESTA

Que es una Encuesta?

Serie de preguntas que se hace a muchas personas para reunir datos o para detectar la opinión pública sobre un asunto determinado.

Tipos de encuesta.

1. Encuestas descriptivas: estas encuestas buscan reflejar o documentar las actitudes o condiciones presentes. Esto significa intentar descubrir en qué situación se encuentra una determinada población en momento en que se realiza la encuesta.
2. Encuestas analíticas: estas encuestas en cambio buscan, además de describir, explicar los porqué de una determinada situación. Este tipo de encuestas las hipótesis que las respaldan suelen contrastarse por medio de la examinación de por lo menos dos variables, de las que se observan interrelaciones y luego se formulan inferencias explicativas.
3. De respuesta abierta: en estas encuestas se le pide al interrogado que responda con sus propias palabras a la pregunta formulada. Esto le otorga mayor libertad al entrevistado y al mismo tiempo posibilitan adquirir respuestas más profundas así como también preguntar sobre el porqué y cómo de las respuestas realizadas. Por otro lado, permite adquirir respuestas que no habían sido tenidas en cuenta a la hora de hacer los formularios y pueden crear así relaciones nuevas con otras variables y respuestas.
4. De respuesta cerrada: en estas los encuestados deben elegir para responder una de las opciones que se presentan en un listado que formularon los investigadores. Esta manera de encuestar da como resultado respuestas más fáciles de cuantificar y de carácter uniforme. El problema que pueden presentar estas encuestas es que no se tenga en el listado una opción que coincida con la respuesta que se quiera dar, por esto lo ideal es siempre agregar la opción “otros”.
5. Por correo: en estas se requiere que una determinada muestra llene un cuestionario. La encuesta es enviada por correo junto con sobres de respuesta, con sus correspondientes sellos, para que sean devueltos a los investigadores.
6. Por teléfono: estas se realizan vía telefónica y las hacen un equipo de personas entrenadas que serán las encargadas de verbalizar las preguntas y apuntar las respuestas. Lo que debe lograrse es que el encuestador no influya de ninguna manera en las respuestas de los encuestados, por esto su entrenamiento
7. Personal: estas entrevistas se realizan cara a cara. Pueden hacerse tanto en el lugar de trabajo u hogar del entrevistado, a personas que caminan por la calle o bien, que los entrevistados sean invitados a una sede para realizarla. Las encuestas personales pueden ser estructuradas, es decir que las preguntas ya fueron fijadas previamente así como también el orden en que se realizarán las mismas.


Fuentes: http://www.tiposde.org/escolares/123-tipos-de-encuestas/

ENTRETENIMIENTO

~Sección de entretenimiento~

Se conoce como entretenimiento al conjunto de actividades que permite a los seres humanos emplear su tiempo libre para divertirse, evadiendo temporalmente sus preocupaciones.

ejemplos:





...CHISTES...



~HORÓSCOPOS~




 


Entrevista

Como se hace una entrevista?



Pasos para la realización de entrevistas

Pasos generales para realizar entrevistas con los sobrevivientes incluyen:
Plan y preparación 

  • Elija un lugar apropiado: Siempre que sea posible, la sobreviviente debe decidir si se siente cómoda hablando en la comisaría, o si prefiere otro lugar (como su casa, si es segura, un hospital, centro de crisis u otro centro de apoyo). Las entrevistas en la comisaría se deben desarrollar en un espacio privado, lejos del perpetrador. No se debe usar un cuarto de interrogatorio, ya que la mujer o niña es la víctima.
  • Determine si habrá otras personas presentes: La entrevista debe ser efectuada por un oficial entrenado (preferentemente una mujer, aunque esto puede variar dependiendo del contexto). Con el consentimiento de la sobreviviente, el oficial entrevistador puede estar acompañado por otro oficial y una persona de apoyo para la mujer o niña.
  • Planifique las preguntas: El personal debe usar un protocolo existente o elaborar una guía de preguntas para ayudar con sensibilidad a identificar los hechos relacionados con el incidente (respondiendo quién, qué, cuándo, dónde, por qué y cómo).
Comienzo y explicación 
  • Introducción: El(los) oficial(es) deben presentarse diciendo su nombre a la sobreviviente.
  • Reglas de la entrevista: Se debe explicar e informar sobre el proceso de la entrevista, y se debe obtener un consentimiento informado antes de que comience la entrevista, para asegurar que la mujer o niña se sienta cómoda hablando del incidente y entienda qué sucederá a continuación.

Relato 
  • Relato libre: El oficial debe comenzar la entrevista permitiendo que la sobreviviente describa el incidente y toda otra información que crea relevante, sin interrupción. Se debe alentar a las mujeres y niñas a que expliquen su punto de vista sobre los acontecimientos y darles el tiempo que necesitan para compartir la totalidad de su experiencia, mientras el entrevistador documenta cuidadosamente la información.
  • Preguntas abiertas: El oficial puede complementar el relato haciendo preguntas adicionales que permitan a la sobreviviente describir con mayor detalle alguna parte específica del incidente o aclarar la información del relato (por ej. “cuénteme acerca de”; “¿qué sucedió después?; “cuénteme qué más recuerda”; “¿y luego qué pasó?).
  • Preguntas específicas: Se pueden usar preguntas cerradas que solo puedan responderse “si” o “no” para completar la información que faltó en el relato.
Fin 
  • Referencias/plan de seguridad: Se debe poner a las sobrevivientes al tanto de los otros servicios de apoyo disponibles (atención médica/psicológica; albergue; asistencia legal, etc.) y, siempre que sea posible, la policía debe facilitar el acceso a esos servicios (por ej. proporcionando transporte a los centros de atención, facilitando el contacto con defensores, etc.) En los casos de violencia doméstica, trata de personas, matrimonio forzado y delitos por honor, es crucial que la policía trace un plan de seguridad con las mujeres y niñas en riesgo de futuro maltrato, antes que concluya la entrevista.
  • Conclusión: El oficial debe dar a la sobreviviente otra oportunidad de compartir alguna información adicional sobre el incidente y hacer preguntas sobre el proceso o los pasos siguientes. Ella debe estar informada sobre las medidas que toma la policía (que sean realistas y no generen expectativas de resultados que no se puedan garantizar) y se le debe agradecer por su colaboración con el proceso.
Evaluar
  • Debe haber una instancia de reflexión individual o en equipo sobre la entrevista y los resultados, para identificar las acciones siguientes, destacar las lecciones aprendidas y utilizar la información para hacer revisiones que mejoren el proceso.
referencias:
http://www.endvawnow.org/es/articles/1139-pasos-para-la-realizacion-de-entrevistas.html


Articulo

Como se hace un Articulo??

Un artículo de revista es una pieza de ficción escrita, dirigida hacia un grupo de interés específico. Los escritores que tienen inclinaciones a este tipo de escritos o los artículos publicados en revistas disfrutan los beneficios de ver estampados sus nombres y (en la mayoría de los casos) el pago que reciben por su trabajo. La publicación de revistas es un negocio, y puede ser un negocio difícil de entrar, sin embargo, el primer paso es aprender a escribir un artículo de revista que venda.



1:Formula una idea. Muchos escritores principiantes adoptan la conocida premisa del escritor de "escribir lo que sabes."
  • A pesar de que "escribir lo que sabes" es un buen consejo, también es posible escribir un buen artículo de revista a través de un gran interés y la voluntad de aprender mediante la investigación y entrevistas.
  • A veces el trasfondo personal de un escritor independiente hacen de él o ella un experto para artículos de revista. Por ejemplo, un contador tiene cierta ventaja al escribir sobre las "10 maneras de ahorrar en sus impuestos."

2:Dale a tu idea un ángulo de visión. El ángulo de un artículo tiene que ver con la forma en que se aborda el tema. Por ejemplo, las resoluciones de Año Nuevo se han escrito sobre muchas cosas, muchas veces, pero si se le da un nuevo punto de vista - como el uso de redes sociales para tener éxito en ser fiel a las resoluciones - es posible que hagas una venta.



3:Identifica tu mercado. Este es el tiempo para efectuar un estudio de mercado.
  • Lee varios números de la revista que es tu mercado potencial. Date una idea de las características y tipos de estilo de la revista. ¿Puedes dirigir tu idea para el público de una publicación?
  • Una idea para un artículo puede estar inclinada hacia diferentes tipos de revistas basadas en la audiencia y el enfoque.
  • Una vez que los mercados se han identificado, consulta el sitio web de la revista buscando las directrices del escritor.


4:Consulta al editor de tu mercado objetivo. La mayoría de las revistas prefieren una propuesta o consulta, en la que se explica la idea en una carta de una página, o correo electrónico.
  • Piensa en la propuesta como una carta de ventas de un escritor independiente pidiéndole a un editor la asignación.
  • Recuerda que debes seguir las directrices de la publicación al enviar una consulta y/o un manuscrito.


5:Investiga acerca de tu artículo. Una vez que hayas recibido una asignación, completa su investigación con fuentes legítimas.
  • Haz arreglos para entrevistas con expertos. Una buena cita puede marcar la diferencia en un artículo para una revista.


6:Crea un esquema. No, no tiene por qué ser como lo que tu profesor de sexto grado te enseñó usando números romanos. Piensa en un esquema como un mapa organizacional de tu artículo de revista.
  • Muchos escritores independientes, encuentran que la mayoría de los escritos que no son ficción tienden a utilizar secciones. Escribe sub-encabezados atractivos para estas secciones.


7:Capta la atención del lector con un párrafo inicial poderoso. Este párrafo inicial es el apartado más importante de un artículo de revista. Si el primer párrafo no convence al lector a seguir leyendo, entonces el escritor está hundido.
  • Inmediatamente después de capturar la atención del lector, asegúrate de que el punto del artículo o el tema es evidente.


8:Continúa con la escritura del cuerpo del texto, con o sin el primer párrafo. Si se ha intentado sin éxito de alcanzar un primer párrafo fantástico, déjalo a un lado por un tiempo y escriba el artículo. Puede que te sorprenda al descubrir que el primer párrafo venga más tarde.
  • Mantén el tema en mente al escribir el cuerpo del artículo. Todo lo que se escriba debe apoyar el tema.


9:Redacta la conclusión. Al igual que el primer párrafo, la conclusión es muy importante. El final de un artículo de revista debe llevar al escrito a una resolución satisfactoria para el lector.
  • Es posible que regreses a su párrafo inicial, cerrando el círculo.
  • Algunas de las conclusiones sumarizan los puntos principales o dejan al lector con una anécdota que ilustre el tema.


10:Olvídate de tu artículo durante varios días o una semana. Estás muy cerca de la escritura en este punto y el siguiente paso requiere una mirada objetiva.



11:Revisa tu artículo hasta que esté listo para su presentación. A pesar de que la ortografía y la gramática son importantes, revisa el contenido también.
  • ¿Está el tema claro?
  • ¿El artículo sigue una secuencia lógica?
  • ¿Has elegido verbos fuertes y nombres específicos?
  • Si eres como la mayoría de los escritores de no ficción, puedes encontrar maneras de hacer su artículo más robusto.


12:Envía tu artículo de revista a la persona designada, por lo general el editor o editor de contenidos. Muchas presentaciones se hacen a través de correo electrónico hoy en día, pero de nuevo, consulta las instrucciones de la revista.


referencias:
http://es.wikihow.com/escribir-un-art%C3%ADculo-de-revista

como hacer una portada?

Aquí te explicamos como se hace una portada de revista, fácil y sencillo!!!




Como hacer una portada de revista?

Todos hemos visto portadas de revistas falsas. Son fáciles de hacer y gratuitas en FakeMagazineCover.com . Todo lo que necesitas es una imagen JPEG y un programa de edición de imágenes para agregar tu propio texto falso. Hay más de 400 tapas para elegir y docenas de otras divertidas aplicaciones fotos con las cuales jugar.


Instrucciones



  1. 1
    Sube la imagen que quieras simplemente al hacer clic en el botón Examinar. Si deseas importar una foto de un sitio Web, haz clic derecho en la foto, haz clic en "Ver imagen" y copia la dirección URL de la barra de direcciones de la imagen.
  2. 2
    Selecciona el archivo para cargar y haz clic en "Aceptar" o pega la URL de la imagen que copiaste de una página Web.
  3. 3     Haz clic en el "Fake Magazine Cover" para seleccionar una plantilla. Hay un montón de otras         herramientas divertidas, pero no te distraigas. Puedes jugar con ellas más tarde.

  1. 4
    Desplázate por las páginas de plantillas de tapa hasta que encuentres la que quieres. Para practicar, selecciona la tapa de la revista "Time". Haz doble clic en la portada que quieras y en pocos segundos se visualizará en tu computadora.
  2. 5
    Guarda la tapa inmediatamente al hacer clic en la imagen y seleccionar "Guardar imagen como". No podrás elegir un tipo de archivo, pues se guardará automáticamente como un archivo JPEG en el directorio seleccionado. Escribe el título de la imagen y haz clic en "Guardar".
  3. 6
    Abre la imagen en GIMP, Photoshop u otro programa de edición de imágenes para agregar texto. No puedes editar el texto que es parte de la plantilla.
referencias:
http://www.ehowenespanol.com/portada-revista-personalizada-como_159070/




lunes, 26 de octubre de 2015

historia de las revistas

Historia de las Revistas

Se puede considerar un antecedente de la revista, la aparición de publicaciones periódicas que no fueran solamente informativas, en forma de almanaques; es que hayan incorporado a sus páginas una variedad de lecturas.
Las primeras revistas reunían una gran variedad de material que era de interés para los lectores. Una de las primeras fue una publicación alemana Erbauliche Monaths-Unterredungen(Discusiones Mensuales Edificantes), que apareció entre los años 1663 y 1668
Pronto fueron surgiendo (con cierta peridiocidad) más, en otros países de la misma Europa como: Francia, Inglaterra e Italia. Ya para la década de 1670 se dieron a conocer al público algunas revistas de contenido ligero (o de entretenimiento) y divertidas. La más conocida de todas ellas para esa época fue Le Mercure Galant, que se conoció en el año de 1672. Más tarde esta cambió de nombre a Mercure de France.
A comienzos de siglo XVIII Joseph Addison y Richard Steele crearon The Tatler (1709-1711), que se editaba tres veces por semana. La Enciclopedia Británica las define como: “una colección de textos (ensayos, artículos, reportajes, poemas), muchas veces ilustradas". 
La publicación de revistas se fue consolidando como actividad altamente rentable en todo el planeta a medida que el tiempo transcurría y su consumo se volvía más diverso o hasta especializado. Ahora bien, es importante señalar que las revistas a pesar de ser tan especiales, tuvieron un surgimiento similar al de los periódicos de noticias. 
Hoy es uno de los medios escritos más vendidos, diversos y consultados tanto por jóvenes como por adultos, mujeres, ancianos, científicos, profesionales o no; cuyo requisito mínimo de comprensión la hace un artículo de fácil uso y difusión

-Historia de las portadas-

https://thecreatorsproject-images.vice.com/content-images/contentimage/no-slug/cc3cb6e16622b0dcecfc6dea506f44a9.jpg
https://thecreatorsproject-images.vice.com/content-images/contentimage/no-slug/3df297c4742ec7cbf71bb9c02373b9e0.jpg
https://thecreatorsproject-images.vice.com/content-images/contentimage/no-slug/2c93cdf22aa4e4862d64382b31bce91a.jpg
https://thecreatorsproject-images.vice.com/content-images/contentimage/no-slug/387c31b14ef1f1765b9e39093c712b59.jpg